Servicio de cetrería en el Seve Ballesteros-Santander

Servicio de cetrería en el Seve Ballesteros-Santander

La cetrería es la caza de animales salvajes con algún tipo de rapaz.
El 16 de noviembre de 2.010 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Aeropuertos.
Es muy importante éste servicio, porque gracias a estas rapaces se ahuyentan a otras aves evitando posibles accidentes. Se puede incluso decir, que a diario, estas rapaces “salvan” muchas vidas.
Por todo esto, la Asociación Amigos de Parayas ha decido hacer un reportaje sobre el servicio de cetrería que se presta en el Seve Ballesteros-Santander.
Desde el pasado 1 de junio y durante un año éste servicio lo presta Oscar Duran Urbistondo que resultó ganador del concurso realizado por parte de AENA. Y queremos hacerle unas preguntas para que todos vosotros sepáis un poco más del mundo de la cetrería y el trabajo que realizan en el Seve Ballesteros-Santander, porque nos parece muy interesante y a la vez desconocido.

01.- ¿Cuánto tiempo llevas en el mundo de la cetrería?
Desde que tenía 11 años, es decir toda la vida.
02.- ¿Qué te motivó a meterte en éste mundo?
Principalmente los reportajes en televisión de Félix Rodríguez de la Fuente.
03.- ¿Además eres criador de ellas, no? ¿Y en Cantabria?
Sí. Crío las especies que utilizo en el aeropuerto y otras que además me sirvan para la práctica de mi afición.
04.- ¿Cuantas especies tienes? ¿Recuerdas cual fue tu primer ave?
Seis especies diferentes y mi primer ave fue el cernícalo común.
05.- ¿Sientes predilección por alguna de ellas?
Sí, por los azores.
06.- ¿Cuál es la que mejor carácter tiene?
Los harris y los halcones, por su naturaleza.
07.- ¿Y la más guerrera?
Los azores.
08.- ¿Es tu primera experiencia en un aeropuerto?
Sí.
09.- ¿Al servicio en el aeropuerto cuantas aves vas a tener regularmente?
Catorce aproximadamente y van variando.
10.- ¿Y qué especies?
Azor, halcón peregrino, halcón de barbarie, halcón aplomado, cernícalo americano, harris, búho real ….
11.- ¿Cada una es para una zona determinada? ¿Y para ahuyentar una ave determinada?
Sí y no. Depende de las condiciones de cada momento.
Por ejemplo para espantar algo grande como una gaviota se utilizan halcones grandes o harris hembras.
12.- ¿Alrededor del Seve Ballesteros-Santander que aves podemos encontrarnos?
Puedes encontrar hasta 70 especies diferentes al ser una zona de paso, depende de la temporada.
13.- ¿Hay más problemas por la mañana o por la tarde?
Más por la mañana, es cuando las aves tienen más actividad.
14.- ¿Cómo es tu labor? ¿Recibes un aviso de la torre y a trabajar?
Por lo general tengo que actuar yo.
15.- ¿Alguna especie es más “rebelde” y te cuesta ahuyentarlas más que otras?
La más rebeldes son las palomas domésticas.
16.- ¿El servicio de cetrería en un aeropuerto es el más eficaz o hay otras alternativas?
No hay ahora mismo otras alternativas mejores. Aunque hay otros métodos como la pirotecnia que se puede utilizar en momentos muy concretos.
17.- ¿Te gusta el mundo de la aviación?
Las cosas de motor no me gustan especialmente.
18.- Tú vives y sientes éste trabajo. ¿Hay muchos como tú en Cantabria?
Muchos no, personas que cacen con las aves se pueden contar con los dedos de una mano.
Si hay alguna otra cosa que quieras comentarnos, nosotros encantados.
Que disfruto mucho haciendo este trabajo.

Queremos dar las gracias a Oscar por su amabilidad desde el primer día en el que nos pusimos en contacto para poder charlar con él y mostrar como es el servicio de cetrería en nuestro aeropuerto y poder mostraros a estos otros “trabajadores” que tiene el aeropuerto.
Y como no, a AENA / Seve Ballesteros-Santander por su amabilidad como siempre con nuestra Asociación.

*Las fotos son de Pablo Rebolledo

Volver arriba