El Consejero de Turismo responde a Amigos de Parayas

El Consejero de Turismo responde a Amigos de Parayas

En nuestra primera aportación a ésta nueva herramienta que vaís a tener sobre el día a día del Seve Ballesteros-Santander hemos querido hacer 4 preguntas a nuestro Consejero de  Innovación, Industria, Comercio y Turismo,  D. Francisco Javier López Marcano.

Consejero de Turismo

Si algo hay que reconocer y alabar de nuestro Consejero es que siempre tenga en mente al Seve Ballesteros-Santander y ya son años en política.

Consejero de Turismo

En el año 2.004 estando él de Consejero de Turismo fue el año de la llegada de la compañía nº 1 en Europa y deseada por muchos aeropuertos, Ryanair. Ahora en el 2.021 sigue con las mismas inquietudes y trabajando día a día para mejorar nuestro aeropuerto.  La verdad es que tanto con los gobiernos de un color político como otro el aeropuerto siempre ha estado muy mimado.

Y aprovecho para dar las gracias a Eva y Javier por todo vuestro trabajo diario en silencio, por vuestra entrega  por hacer creer a las compañías áereas que Cantabria y el Seve Ballesteros-Santander pueden ofrecer mucho, más de lo que algunos nunca pensaron.

Gracias!!!!

MADRID.  

P. Hay alguna posibilidad a corto plazo de conseguir que el avión destinado  a la principal ruta como es Madrid “duerma”  en el Seve Ballesteros-Santander? Es algo que ya varios aeropuerto del norte lo han conseguido.

Ve a IBERIA volviendo a operar con sus Airbus 319, 320 o 321 en nuestro aeropuerto?

R. La ruta con Madrid es absolutamente prioritaria para la sociedad cántabra y por tanto para el Gobierno. El cambio de los aviones CRJ de Air Nostrum a los Airbus 319, 320 supusieron un incremento de plazas que propició una reducción de la tarifa media al incrementarse la oferta de asientos. Eso unido a las cuatro frecuencias diarias hacía de la ruta de Madrid un puente aéreo a todos los efectos en la conexión con la capital, tan importante para las empresas y el mercado turístico

Sin embargo, la pandemia lo trastocó todo, también esta ruta. Para la recuperación de los vuelos en julio del año pasado Iberia contó de nuevo con Air Nostrum y los CRJ para adecuar la oferta a un demanda muy mermada por el Covid y las restricciones de la movilidad. Somos conscientes de que aún falta recorrido hasta volver a la normalidad pre-covid pero poco a poco vamos recuperando vuelos y ahora estamos en dos vuelos diarios que ya permiten ir y volver en el día. La relación con Iberia es fluida y estamos seguros que la demanda del Gobierno será atendida. Eso significa que recuperaremos las frecuencias incluido el vuelo de la noche que pernocta en Santander.

ALEMANIA.

P. Después de varios intentos con operaciones a los aeropuertos alemanes de Frankfurt-Hahn, Dusseldorf-Weeze y Berlin, actualmente no tenemos ninguna ruta directa operativa con Alemania.

Es posible volver a ver en la parrilla del Seve Ballesteros-Santander la conexión con algún aeropuerto de Alemania?

R. Es La fortaleza y preponderancia de Luthansa en los aeropuertos alemanes siempre ha supuesto un reto para otras compañías, entre ellas, Ryanair. Los sucesivos intentos de la irlandesa en las conexiones primero con Frankfurt y después con Dusseldorf y Berlín acabaron en cancelaciones, si bien la primera ruta se mantuvo activa muchos años.

Eso no significa que no esté entre los objetivos del Gobierno lograr al menos una conexión con cada país europeo. Esa misma situación tuvimos con Francia, donde también hubo períodos sin vuelo con la capital que recuperamos este año en noviembre. Por tanto, seguiremos, como hacemos siempre, movilizando todas las opciones posibles para conseguir estar conectados con Alemania, país fundamental de Europa tanto desde el punto de vista turístico como de conectividad.

TRÁFICO DE MERCANCÍAS. Polígono de La Pasiega.

P. Siempre que se habla de esa gran infraestructura que va a ser el Poligono de La Pasiega se cita que está a X Kilómetros del puerto y del aeropuerto. Cree que puede “afectar” en algo al nulo movimiento de carga de nuestro aeropuerto?

R. El tráfico de mercancías forma parte de la estrategia de desarrollo aeroportuario de AENA. Se trata de un tráfico que ahora está muy focalizado en el aeropuerto de Vitoria y con características muy concretas, especialmente nocturno. Eso significa que el aeropuerto debe estructurar sus servicios y su plantilla a horarios diferentes, por lo que no es algo que se pueda implantar a corto plazo. No obstante, si se genera la necesidad, se generan los recursos. Hoy por hoy, el desarrollo del Polígono de la Pasiega es una prioridad estratégica para Cantabria como centro logístico directamente vinculado al tráfico por carretera, al puerto y al ferrocarril pero sin descartar el aeropuerto. Por suerte contamos con una infraestructura suficientemente dotada para cubrir las necesidades de un incremento de tráfico, también en el de mercancías.

FINGERS

P. Actualmente están dados de baja los 2 fingers del aeropuerto. Cual es su opinión respecto a ésta infraestructura del Seve Ballesteros-Santander ?

R. El manejo interno de los recursos del aeropuerto escapa por completo a las competencias del Gobierno de Cantabria. Los fingers son una dotación muy útil para determinadas necesidades que no se han considerado hasta ahora necesarios para las compañías que vuelan a y desde nuestro aeropuerto ni por los gestores del mismo. El Seve Ballesteros ha recibido este año un reconocimiento por la implementación de medidas COVID y las inversiones de los últimos años le han convertido en un aeropuerto cómodo, accesible y ágil para los pasajeros y las compañías. Estoy seguro de que, si se diera la circunstancia de su necesidad, se volverían a implantar. Deseamos que esta circunstancia llegue a darse por el incremento del volumen de pasajero que es en definitiva el objetivo de todos.

Amigos de Parayas
7 de julio  de 2.021

Volver arriba