
LA GRAN APUESTA POR EL SEVE BALLESTEROS – SANTANDER DE LOS DIFERENTES GOBIERNOS DE ESPAÑA ………………….Y LA AMBICIÓN REINVINDICATIVA DE TODOS NUESTROS GOBIERNOS DE CANTABRIA.
Ironía evidentemente detrás de éste titular. Pero prefiero pasar página y mirar hacia adelante. Sin reproches pero sí con reinvidicaciones.
Con los datos de éste mes de noviembre, somos el aeropuerto Nº 20 de toda la red de AENA en volumen de pasajeros en lo que va de año.
Ultimamente estamos escuchando lo de “llegar a la cifra mágica” del millón de pasajeros. Es una mala broma y demuestra la poca ambición por parte de quien lo diga. A fecha de 30 de noviembre ya van 1.024.734 pasajeros.
En los últimos años hemos pasados 4 veces de 900.000 pasajeros y otras 4 de 1.100.000. Y éste 2.022 también superaremos esa cifra.
El millón no puede y ni debe ser el objetivo. Creo que es más que evidente.
Quiero compartir con vosotr@s algunos datos para que veáis la “gran apuesta” por nuestro aeropuerto y su crecimiento:
Los 19 aeropuertos que nos preceden, tienen calle de rodadura hasta las cabeceras de pista, salvo el de La Palma, donde no hay espacio.
Aquí nos quedamos a medio camino, lo que significa un casó único.

En Parayas tenemos 8 mostradores de facturación.
De los otros 19 aeropuertos, el que menos tiene son 14 y los siguientes 24, 26 y 28.
Actualmente operan las compañías Ryanair, Iberia, Vueling, Volotea, Air Nostrum y Wizzair.

En Parayas tenemos 7 puertas de embarque (bueno, 6). De los otros 19 aeropuertos, el que menos tiene son 9 y los siguientes 15, 15 y 16.
Las 5 puertas de embarque en la planta baja están más pensadas para pasajeros que van a volar en aviones de 50/100 plazas que en los actuales y habituales Airbus 319 de 145 plazas, Airbus 320 de 180, Boeing 737 de 189, MAX de 197 y hasta 239 asientos de los Airbus 321.

Y aunque no los quiere nadie, no los pide ninguna compañía y bla bla bla ……. ya sabéis de la pareja que hablo, todos menos Parayas y el aeropuerto de Girona los tienen operativos.
Aunque el aeropuerto de Girona quizás los compense ya que tiene 33 mostradores y 15 puertas de embarque.

Parece que a AENA le está costando decir que hacer con ellos. En febrero 2.022 decían estaban estudiando y analizando.
“ Las pasarelas a ninguna parte”
Este era el titular en El Diario Montañes del pasado 5 de febrero de 2.022 en el artículo de Alvaro Machin.
Aena decía:
Reconocen que están “ fuera de servicio porque su uso es ineficaz dada la configuración actual ” de la terminal. “ Su uso no sería compatible con una operativa adecuada para las compaías aéreas ”, admiten. Respecto a retirarlas , aseguran que van a “ a analizar todas las posibilidades para tomar una decisión”.
5 de febrero de 2.022

A ninguna compañía se les puede obligar a utilizarlas, faltaría más.
Pero eso que Ryanair no las quiere utilizar porque supone un coste añadido, mejor lo dejamos para otro momento. Porque el Seve Ballesteros – Santander tampoco es tan diferente a otros.
En días que jarrea agua en Asturias, Santiago de Compostela, Vigo, o incluso en su paso por Bilbao, etc. etc se utilizan o utilizaron y no pasa absolutamente nada. Las hay y se utilizan.
Recordemos que en Cantabria también llueve. Y también recordar que ademas de la irlandesa tenemos de momento a Iberia, Vueling, Binter Canarias, Volotea y Wizzair que también los utilizan en muchos momentos en los aeropuertos del Norte que tanto nos gusta fijarnos y ninguna compañía ha ido a la quiebra.
No es obligar, es sencillamente que en momentos puntuales se puedan utilizar. Pero para eso hay que gastarse dinero.
PUES SÍ.
Podríamos decir …… Vamos, que se nota la grandísima apuesta por nuestro aeropuerto.
Yo creo que ya vale de bondades y lo bien que estamos.
Rodadura hasta cabecera, mostradores y puertas de embarque, marcan la capacidad operativa. Y en todo ello no quedamos bien en ninguna.
Es el momento de recapacitar y ver que es lo que necesita realmente el
aeropuerto Seve Ballesteros – Santander y lo que se haga que sea con la cabeza y totalmente funcional.
No se puede volver a cometer el error de la anterior “gran reforma”.
La gente que trabaja en el aeropuerto de Parayas, en el día a día seguro que son los que ven los problemas y dificultades y depeberían poner y exigir soluciones.
La duda es. Vamos a pedir mejorar el aeropuerto o nos conformamos con lo que hay?
La respuesta? El año próximo.